La edición de 2011 convocó a 2800 artistas de veintinueve países, en una variedad de géneros desde la música clásica y la música folk hasta la música techno, así como teatro al aire libre, exposiciones, piezas teatrales recientes y otras obras del siglo pasado, compuestas por escritores de renombre. Por otra parte, el tema alrededor del que gira todo el festival es el medio ambiente, como lo expresa el tema: “Los Regalos de la Naturaleza”. Los invitados especiales son Dinamarca, Finlandia, Suecia, Noruega y el estado mexicano de Nayarit. Entre los artistas se incluyen: la Oslo Camerata, Geir Henning Braaten, Knut Reiersrud y Mari Boine; una puesta en escena de Il Postino, la Orquesta Filarmónica de San Petersburgo, que ejecutará especialmente música rusa del siglo XIX (particularmente de Chaikovsky) y una exhibición del pintor oaxaqueño Francisco Toledo a realizarse en el Museo del Pueblo. La organización de la edición cuesta 122 millones de pesos mexicanos, siendo sus patrocinadores CONACULTA, el Estado de Guanajuato, la Universidad de Guanajuato y la Ciudad de Guanajuato.
Los espectáculos se realizan en los cuarenta y nueve teatros, las plazas y los otros lugares afines de la ciudad. Asimismo, hay espectáculos que se llevan a cabo en otras plazas del estado y otras ciudades del país de manera simultánea. El festival aprovecha estos numerosos lugares, tanto al aire libre como en espacios cerrados, que incluyen: el Teatro Juárez, el Teatro Principal y el Teatro Cervantes. Además, se utilizan: el Patio de la Facultad de Relaciones Industriales y el Auditorio Estatal; la Plaza San Roque, la explanada de la Alhóndiga de Granaditas y el Teatro Minas. Por otra parte, se cuenta también con la Iglesia Valenciana y la Ex-Hacienda de San Gabriel Barrera. Para las exposiciones también se recurre a las salas de siete museos distintos.
El festival representa la llegada de turistas e ingresos económicos. En 2010 se calcula que los ingresos fueron de 423 millones de pesos, cifra que representó un incremento del 53% con respecto al año anterior, además de un aumento de la ocupación hotelera en un 39%. La cantidad total de visitantes, en el 2010, se estimó en 179 000, con 463 000 boletos vendidos para los diversos espectáculos. Otros 125 000 turistas visitaron treinta y siete ciudades y diecisiete estados de México en viajes relacionados con el festival.
Los espectáculos se realizan en los cuarenta y nueve teatros, las plazas y los otros lugares afines de la ciudad. Asimismo, hay espectáculos que se llevan a cabo en otras plazas del estado y otras ciudades del país de manera simultánea. El festival aprovecha estos numerosos lugares, tanto al aire libre como en espacios cerrados, que incluyen: el Teatro Juárez, el Teatro Principal y el Teatro Cervantes. Además, se utilizan: el Patio de la Facultad de Relaciones Industriales y el Auditorio Estatal; la Plaza San Roque, la explanada de la Alhóndiga de Granaditas y el Teatro Minas. Por otra parte, se cuenta también con la Iglesia Valenciana y la Ex-Hacienda de San Gabriel Barrera. Para las exposiciones también se recurre a las salas de siete museos distintos.
El festival representa la llegada de turistas e ingresos económicos. En 2010 se calcula que los ingresos fueron de 423 millones de pesos, cifra que representó un incremento del 53% con respecto al año anterior, además de un aumento de la ocupación hotelera en un 39%. La cantidad total de visitantes, en el 2010, se estimó en 179 000, con 463 000 boletos vendidos para los diversos espectáculos. Otros 125 000 turistas visitaron treinta y siete ciudades y diecisiete estados de México en viajes relacionados con el festival.
Lo que mas me gusta del festival es el intercambio musical entra los visitantes y así enriquece la cultura general en mi Guanajuato
ResponderEliminar